

simbolo
Dhamma pada Sutta
Capítulo I
Versos gemelos, Mente, Ira y odio, Discernimiento, Práctica, Maneras contrarias, Pares contrastantes, Yamakavagga
Sutra del Dharmapada , capítulo 1, versículos 1-20
Versículo 1 (1: 1) (I: 1)
La mente es la que da a las cosas su calidad, su fundamento y su ser. Quien habla o actúa con mente impura, se apesadumbra,
como la rueda sigue los pasos del buey de tiro. Wagiswara 1912
La mente es la precursora de todos los estados malignos. Nuestra vida es la creación de nuestra mente. Si uno habla o actúa con una mente impura, el sufrimiento lo sigue
como la rueda del carro sigue al buey de tiro que tira del carro. Narada 1959
Criaturas de la mente derivan su carácter.
Están ordenados por la mente y hechos por la mente.
Si con la mente corrompida se habla o actúa, le
sigue el dolor, como la rueda al pie de la bestia de carga. Edmunds 1902
Todo tiene la mente a la cabeza, tiene la mente a la vanguardia, está hecho por la mente. Si uno habla o actúa con una mente corrupta, vendrá la miseria,
como la rueda de un carro sigue el pie del buey. Cleary 1994
Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado: se basa en nuestros pensamientos, se compone de nuestros pensamientos. Si un hombre habla o
actúa con un pensamiento maligno, el dolor lo sigue, como la rueda sigue al pie del buey que tira del carruaje. Muller 1881
Versículo 1. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentarios del Maestro Osho sobre el versículo 1.
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Thera Cakkhupala, Verso 1 , Traducido por Daw Mya Tin.
Notas, referencias y comentarios sobre el versículo 1 del Dhammapada Sutta. Compilado por Michael P. Garofalo.
Versículo 2 (1: 2) (I: 2)
La mente precede a sus objetos. Están gobernados y creados por la mente. Hablar o actuar con la mente en paz, es atraer la felicidad tras uno mismo,
como una sombra inseparable. Richards 1993
Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado: se basa en nuestros pensamientos, se compone de nuestros pensamientos. Si un hombre habla o actúa con
un pensamiento puro, la felicidad lo sigue, como una sombra que nunca lo abandona. Muller 1881
La mente es la precursora de todas las acciones.
Todas las acciones son dirigidas por la mente, creadas por la mente.
Si uno habla o actúa con una mente serena, la
felicidad sigue,
tan seguramente como la sombra de uno. Maitreya 1995
La mente es la precursora de (todos los buenos) estados. Nuestra vida es la creación de nuestra mente. Si uno habla o actúa con la mente pura, la felicidad lo sigue
como su propia sombra que nunca se va. Narada 1959
La mente es la que da a las cosas su calidad, su fundamento y su ser. Quien habla o actúa con mente purificada, la felicidad lo
acompaña como su fiel sombra. Wagiswara 1912
Criaturas de la mente, su carácter deriva,
son controladas por la mente y hechas por la mente.
Si con la mente pura uno habla o actúa.
A él le sigue la felicidad, como una sombra que no decae. Edmunds 1902
Versículo 2. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Matthakundali, Verso 2 , Traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 3 (1: 3) (I: 3)
“¡Me ha abusado, me ha golpeado, me ha pegado, me ha robado!” Aquellos que se concentran en tales pensamientos nunca pierden su odio. Wagiswara 1912
“Él abusó de mí, me golpeó, me derrotó, me robó”, en aquellos que albergan tales pensamientos, el odio nunca cesará. Muller 1881
“¡Él abusó de mí, me golpeó, me venció,
me robó!”
Aquellos con tales pensamientos imbuidos
no han calmado su ira. Edmunds 1902
“Me insultó, me lastimó, me derrotó y me privó”. Aquellos que albergan tales pensamientos no estarán libres de odio. Narada 1959
Versículo 3. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Thera Tissa, Verso 3 , Traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 4 (1: 4) (I: 4)
“¡Él abusó de mí, me golpeó, me venció,
me robó!”
Aquellos que no tienen esos pensamientos imbuidos,
han calmado su ira. Edmunds 1902
“Me insultó, me lastimó, me derrotó y me privó”. Aquellos que no albergan tales pensamientos estarán libres de odio. Narada 1959
“Él abusó de mí, me golpeó, me derrotó, me robó” – en aquellos que no albergan tales pensamientos el odio cesará. Muller 1881
“¡Me ha abusado, me ha golpeado, me ha pegado, me ha robado!” Aquellos que no se concentran en tales pensamientos están libres del odio. Wagiswara 1912
Versículo 4. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 5 (1: 5) (I: 5)
El odio nunca cesa por el odio en este mundo, pero cesa por no solo odiar. Ésta es una ley eterna. Narada 1959
Ciertamente, las ocasiones de odio nunca se resuelven con el odio. Están resueltos por la libertad del odio. Ésta es la ley eterna. Richards 1993
El odio nunca deja de odiar. Al no odiar cesa; esta es la ley antigua. Wagiswara 1912
De hecho, no por la ira
Se calman aquí las ira para siempre.
Con mansedumbre se calman.
Esta es una doctrina antigua. Edmunds 1902
Porque el odio no cesa por el odio en ningún momento: el odio cesa por el amor, esta es una vieja regla. Muller 1881
Versículo 5. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Kalayakkhini, versículo 5 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 6 (1: 6) (I: 6)
Si hay algunos que no saben que por tal odio estamos pereciendo, y hay algunos que lo saben, entonces con su conocimiento se terminará la lucha. Wagiswara 1912
Muchos no saben
que aquí debemos terminar;
Pero los que lo saben,
han calmado sus querellas. Edmunds 1902
Mucha gente no sabe que perecemos en peleas. Aquellos que se dan cuenta no se pelean entre ellos. Narada 1959
El mundo no sabe que todos debemos llegar a su fin aquí; pero aquellos que lo saben, sus peleas cesan de inmediato. Muller 1881
Versículo 6. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Kosambi Bhikkhus, Verso 6 , Traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 7 (1: 7) (I: 7)
Así como el viento arroja un árbol tembloroso, Mara lo abruma, que es un buscador de vanidad, descontrolado, intemperante, perezoso y
afeminado. Wagiswara 1912
El que vive buscando solamente placeres, sus sentidos descontrolados, inmoderado en su comida, ocioso y débil, Mara (la tentadora) ciertamente
lo derribará, como el viento derriba un árbol débil. Muller 1881
El hombre que habita contemplando el placer,
Con facultades incontinenciales,
En la comida inmoderada,
Pereza, débil de voluntad,
seguramente Maro lo derriba;
Como el viento un árbol debilucho. Edmunds 1902
Quien vive para los placeres, con deseos sensuales desenfrenados y con comida excesiva, es ocioso y falto de virtudes.
Mara lo supera , al igual que un árbol débil es derribado por el viento. Narada 1959
Versículo 7. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Thera Mahakala, Verso 7 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 8 (1: 8) (I: 8)
El que vive sin buscar placeres, sus sentidos bien controlados, moderado en su comida, fiel y fuerte, ciertamente no lo derribará Mara, como tampoco
el viento arroja una montaña rocosa. Muller 1881
El que no vive para los placeres, con moderados deseos sensuales y con comida moderada, es de buena fe y lleno de virtudes.
Mara no lo supera , al igual que una montaña rocosa no es sacudida por el viento. Narada 1959
Pero quien guarda sus ojos de la vanidad, controlado y templado, fiel y enérgico, Mara no puede derribar, como el viento golpea contra
un peñasco rocoso. Wagiswara 1912
El hombre que habita sin importar el placer.
Con facultades completamente continentes,
en comida moderada, teniendo fe, de arduo le
Maro no derriba más
que viento un monte pedregoso. Edmunds 1902
Versículo 8. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Thera Mahakala, versículo 8 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 9 (1: 9) (I: 9)
El que, de las depravaciones no está libre.
Se pondría el atuendo amarillo.
Vacío de templanza y verdad.
No es digno del amarillo. Edmunds 1902
Quien sea impuro sin autocontrol y veracidad, no digno de la túnica amarilla pura que lleva. Narada 1959
Aunque un hombre impuro se pone la túnica amarilla pura del Bhikkhu, sin templanza ni verdad, no es digno de la
túnica amarilla pura . Wagiswara 1912
El que desea ponerse el vestido amarillo sin haberse limpiado del pecado, que ignora la templanza y la verdad, es indigno del
vestido amarillo. Muller 1881
Versículo 9. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Devadatta, versículo 9 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 10 (1:10) (I: 10)
Pero el hombre que se ha librado de las manchas y ha encontrado la paz mental en una vida recta, que posee autocontrol e integridad, es en verdad
digno de la túnica teñida. Richards 1993
Pero el que ha escupido depravaciones
y está bien fundado en moral.
Dotado de templanza y verdad,
es digno del amarillo. Edmunds 1902
Pero el que se ha limpiado del pecado, está bien fundado en todas las virtudes, y considera también la templanza y la verdad, en verdad es digno del
vestido amarillo. Muller 1881
Aquel que se ha despojado de sus impurezas, calmado y revestido de templanza y verdad, viste dignamente el manto puro. Wagiswara 1912
Quien sea puro, bien establecido en moral y dotado de autocontrol y veracidad, es digno de la
túnica amarilla pura que lleva. Narada 1959
Versículo 10. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Devadatta, versículo 10 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 11 (1:11) (I: 11)
Aquellos que confunden la sombra con la sustancia y la sustancia con la sombra, nunca alcanzan la realidad, siguiendo los fuegos errantes de
las búsquedas falsas. Wagiswara 1912
Lo que no es esencial lo consideran esencial y lo esencial lo consideran no esencial; nunca se darán cuenta de la verdad y se perderán
en el camino del pensamiento falso. Narada 1959
Aquellos que imaginan lo esencial en lo no esencial,
y ven lo no esencial en lo esencial,
no llegan a lo esencial;
Están en el reino de la falsa resolución. Edmunds 1902
Aquellos que imaginan la verdad en la falsedad y ven la falsedad en la verdad, nunca llegan a la verdad, sino que siguen deseos vanos. Muller 1881
Sariputtatthera Vatthu
Asare saramatino
sare casaradassino
te saram nadhigacchanti
micchasankappagocara.
Saranca sarato natva
asaranca adhigacchanti
te saram adhigacchanti
sammasankappagocara.
– Dhammapada, idioma Pali, traducido por Daw Mya Tin
Versículo 11. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Thera Sariputta, versículo 11 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 12 (1:12) (I: 12)
Si un hombre conoce la sustancia y la sombra como son, alcanza la realidad, siguiendo el rastro verdadero. Wagiswara 1912
Pero ver la esencia en lo esencial y lo no esencial como lo no esencial significa que uno llega a la esencia, por el
camino de las intenciones correctas. Richards 1993
Lo que es esencial lo consideran esencial y lo que no es esencial lo consideran no esencial; se darán cuenta de la verdad y seguirán
en el camino del pensamiento correcto. Narada 1959
Pero los que saben lo esencial y lo no esencial
Para ser lo que son,
llegan a lo esencial;
Están en el ámbito de la resolución correcta. Edmunds 1902
Aquellos que conocen la verdad en la verdad y la falsedad en la falsedad, llegan a la verdad y siguen los verdaderos deseos. Muller 1881
Versículo 12. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Thera Sariputta, versículo 12 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 13 (1:13) (I: 13)
A medida que la lluvia atraviesa una casa mal cubierta de paja, la pasión se abre paso a través de una mente irreflexiva. Muller 1881
Como la lluvia se derrama en la casa mal cubierta de paja, la lujuria se derrama en la mente indisciplinada. Wagiswara 1912
Así como la lluvia se filtra en una casa con un techo pobre, las pasiones penetrarán en una mente inculta. Narada 1959
Como la lluvia
penetra una casa mal cubierta de paja,
así penetra la pasión
un corazón mal entrenado en el pensamiento. Edmunds 1902
Versículo 13. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Thera Nanda, versículo 13 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 14 (1:14) (I: 14)
Como la lluvia no puede entrar en la casa bien cubierta de paja, la lujuria no entra en la mente disciplinada. Wagiswara 1912
Así como la lluvia no se filtra en una casa bien techada, las pasiones no penetrarán en una mente cultivada. Narada 1959
Así como la lluvia no penetra en
una casa bien cubierta de paja,
así la pasión no penetra en
un corazón bien educado en el pensamiento. Edmunds 1902
Como la lluvia no penetra en una casa con techo de paja, la pasión no penetrará en una mente bien reflexiva. Muller 1881
Versículo 14. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Thera Nanda, versículo 14 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 15 (1:15) (I: 15)
Él se entristece aquí.
Él se entristece en el más allá.
En ambos sentidos se entristece el malhechor.
Se entristece, se lamenta,
Cuando ve la inmundicia de su propia obra. Edmunds 1902
Aquí él se aflige, y de ahora en adelante se aflige. El hombre que hace el mal sufre en ambos casos. Está afligido y afligido al percibir
las impurezas de sus propios actos. Narada 1959
Aquí y en el más allá llora el pecador. Sí, está de duelo y está en tormento, conociendo la vileza de sus obras. Wagiswara 1912
El malhechor llora en este mundo y llora en el próximo; está de luto en ambos. Se lamenta y sufre cuando ve la maldad
de su propio trabajo. Muller 1881
Versículo 15. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Cundasukarika, versículo 15 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 16 (1:16) (I: 16)
Aquí y en el futuro el buen hombre se alegra. Sí, se alegra y se regocija, sabiendo que sus obras son puras. Wagiswara 1912
Él se regocija aquí.
Él se regocija en el más allá.
En ambos sentidos se alegra el que hace el bien.
Se regocija, se regocija doblemente,
cuando ve la claridad de su propia obra. Edmunds 1902
Aquí se regocija y en lo sucesivo se regocija. El hombre que hace el bien se regocija en ambos casos. Él se regocija y se regocija
enormemente al percibir la pureza de sus propias obras. Narada 1959
El hombre virtuoso se deleita en este mundo y se deleita en el próximo; se deleita en ambos. Se deleita y se regocija cuando ve la
pureza de su propio trabajo. Muller 1881
Versículo 16. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Dhammika Upasaka, versículo 16 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 17 (1:17) (I: 17)
El malhechor sufre en este mundo y sufre en el próximo; sufre en ambos. Sufre cuando piensa en el mal que ha hecho;
sufre más cuando va por el mal camino. Muller 1881
Aquí y en el futuro el pecador está atormentado. Lo atormenta el pensamiento “He pecado”. Sí, está atormentado cuando va a infierno. Wagiswara 1912
Aquí lo torturan.
Es torturado de ahora en adelante.
En ambos sentidos es torturado el malhechor.
Es torturado por el pensamiento,
“¡Fui yo quien hice eso mal!”
Aún más es torturado,
cuando la perdición se ha ido. Edmunds 1902
Aquí sufre y de ahora en adelante sufre. El hombre que hace el mal sufre en ambos casos. “He hecho el mal”, (pensando así) sufre.
Además, sufre en el camino del sufrimiento. Narada 1959
Versículo 17. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Devadatta, versículo 17 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 18 (1:18) (I: 18)
Aquí está feliz y en el futuro es feliz. El hombre que hace el bien se regocija en ambos casos. “Lo he hecho bien”, pensando así, se alegra.
Además, es feliz en el camino de la alegría. Narada 1959
Aquí y en el más allá, el buen hombre se regocija. Se regocija al pensar que “lo he hecho bien”. Sí, se regocijará cuando vaya al
cielo. Wagiswara 1912
El hombre virtuoso es feliz en este mundo y es feliz en el próximo; es feliz en ambos. Se alegra cuando piensa en el bien que
ha hecho; es aún más feliz cuando va por el buen camino. Muller 1881
El que hace el bien se regocija en este mundo y después de la muerte, se regocija en ambos. Uno se regocija al saber que ha hecho el bien, y se regocija
aún más cuando se llega a un estado de felicidad. Cleary 1994
Aquí está contento, en el futuro contento.
El que hace el bien se alegra en ambos sentidos.
Se alegra al pensar:
“¡Fui yo quien hizo ese bien!”
Aún más se alegra
cuando fue a Bliss. Edmunds 1902
Versículo 18. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Sumanadevi, versículo 18 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 19 (1:19) (I: 19)
El hombre irreflexivo, incluso si puede recitar una gran parte de la ley, pero no la hace, no tiene participación en el sacerdocio, sino que es como un
pastor que cuenta las vacas de los demás. Muller 1881
Si un hombre recita los libros sagrados, pero no los practica en consecuencia, este hombre irreflexivo no puede compartir el disfrute de la vida santa.
Es como un pastor de vacas que cuenta las vacas de los demás. Narada 1959
¿Se debe recitar una porción grande?
Sin embargo, no sea un trabajador, sino un hombre descuidado.
Es como un pastor que cuenta el ganado de otros.
Y no participa en la vida filosófica. Edmunds 1902
Si un hombre es un gran predicador del texto sagrado, pero perezoso y no lo hace, es un pastor asalariado, que no tiene parte en el
rebaño. Wagiswara 1912
Versículo 19. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de dos amigos, versículo 19 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 20 (1:20) (I: 20)
Mientras que si un hombre recita solo unas pocas palabras en los libros sagrados y practica de acuerdo con la enseñanza. Está libre de pasión,
odio e ilusiones. Con una visión correcta y una mente libre, sin aferrarse a nada aquí y en el más allá, comparte el disfrute de la vida santa. Narada 1959
Incluso si no cita mucho los textos apropiados, si sigue los principios de la Enseñanza y se deshace de la codicia, el odio y la ilusión, con una
profunda intuición y una mente libre de apegos, sin aferrarse a nada en este mundo o en el próximo … ese hombre es socio de la Vida Santa. Richards 1993
¿Debería uno recitar una pequeña porción de Doctrina,
pero llevar una vida de acuerdo con ella,
renunciando a la pasión, el odio, la estupidez?
Verdaderamente sabiendo, con el corazón verdaderamente libre.
Sin preocuparse por nada aquí o en el más allá.
Tiene un papel en la vida filosófica. Edmunds 1902
Aunque recita poco de los textos religiosos,
si uno es bueno, vive en armonía con las enseñanzas.
Abandonando la pasión, el odio y la ilusión,
posee la comprensión adecuada y la perfecta pureza de mente.
No muestra ningún apego a este mundo o más allá,
él tiene una participación en la vida religiosa. Wallis 2007
Si un hombre predica solo un poco del texto y practica la enseñanza, desechando la lujuria, el odio y el enamoramiento; si es verdaderamente sabio y
desapegado y no busca nada aquí o después, su suerte está con los santos. Wagiswara 1912
Incluso de quien habla poco de lo que es beneficioso, quien actúa sobre la verdad es veraz; habiendo abandonado la lujuria, el odio y la locura, dotado de
una visión precisa, liberado en la mente, desapegado de este mundo o del próximo, uno tiene una participación en la espiritualidad. Cleary 1994
El seguidor de la ley, incluso si puede recitar sólo una pequeña parte de la ley, pero, habiendo abandonado la pasión, el odio y la necedad,
posee verdadero conocimiento y serenidad mental, él, sin preocuparse por nada en este mundo o en el venidero, tiene de hecho una participación en el sacerdocio. Muller 1881
Versículo 20. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de dos amigos, versículo 20 , traducido por Daw Mya Tin.
El Metta Sutra , del Canon Pali, también resume una serie de principios clave de la vida espiritual budista,
con más énfasis en la bondad amorosa:
Metta Sutra
“Esto es lo que debe hacerse
por alguien que se murió en la bondad,
y que conoce los caminos de la paz:
Vamos a ser capaces y recto,
Directo y de lenguaje amable.
Humilde y no presumir,
contento y fácilmente satisfecho.
Sin la carga de los deberes y . frugal en sus formas
pacífica y tranquila y sabia y hábil,
. no es orgulloso y exigente en la naturaleza
que no hacen la más mínima cosa
que los sabios más tarde se convencerá.
Deseando: en la alegría y la seguridad,
todos los seres sean cómodos.
Cualquiera que sea la vida Puede haber seres,
sean débiles o fuertes, sin omitir ninguno,
grandes o poderosos, medianos, bajos o pequeños,
Lo visible y lo invisible,
los que viven cerca y lejos,
los que nacen y los que van a nacer, que
todos los seres estén a gusto.
Que nadie engañe a otro,
ni desprecie a ningún ser en ningún estado.
Que nadie, a través de la ira o la mala voluntad,
desee hacer daño a otro.
Así como una madre protege con su vida a
su hijo, su único hijo,
así con un corazón sin límites se
debe amar a todos los seres vivientes;
Irradiando bondad sobre el mundo entero
Extendiéndose hacia los cielos
y hacia abajo hasta las profundidades;
Externa e ilimitada,
Libre de odio y mala voluntad.
Ya sea de pie o caminando, sentado o acostado
Libre de somnolencia, se
debe mantener este recuerdo.
Se dice que esto es lo sublime que permanece,
al no aferrarse a puntos de vista fijos,
El de corazón puro, teniendo claridad de visión,
siendo liberado de todos los deseos de los sentidos,
no ha nacido de nuevo en este mundo “.
– Escritura budista tradicional, encontrada en “Despertar a lo sagrado” por Lama Surya Das, 1999, p. 301
Dharma pada Sutra
Capítulo II
Vigilancia, Vigilancia, Seriedad, Diligencia, Celo, Autocontrol, Alegría, Nirvana, Appamadavagga
Dhammapada Sutta , capítulo 2, versículos 21-32
Versículo 21 (2:21) (II: 21)
La atención es el camino hacia lo Inmortal, la negligencia (Nibbana) es el camino hacia la muerte. Los atentos no mueren; los negligentes son como los
muertos. Jung 2009
La seriedad es el camino inmortal, Descuido el camino de la muerte. Los fervorosos no mueren; Son los descuidados los que son como los muertos. Edmunds 1902
La seriedad es el camino de la inmortalidad (Nirvana), la irreflexión es el camino de la muerte. Aquellos que son sinceros no mueren, aquellos que son
irreflexivos están como si ya estuvieran muertos. Muller 1881
La vigilancia es el camino a la inmoralidad; la negligencia es el camino de la muerte. Aquellos que están vigilantes nunca mueren; los que son negligentes
ya están tan muertos. Narada 1959
El celo es el camino al Nirvana. La pereza es el día de la muerte. El celoso no muere; los perezosos están como muertos. Wagiswara 1912
La vigilancia es el camino de la inmortalidad. La falta de vigilancia es el camino de la muerte. Los que están vigilantes nunca mueren: los que
no miran ya están como muertos. Mascaro 1973
Versículo 21. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Samavati, versículo 21 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 22 (2:22) (II: 22)
Aquellos que tienen el conocimiento de la vigilancia se regocijan de estar vigilantes y se deleitan en el reino de los Ariyas. Narada 1959
Aquellos que han avanzado en seriedad, habiendo comprendido esto claramente, se deleitan en la seriedad y se regocijan en el conocimiento
de los Ariyas (los elegidos). Muller 1881
El sabio que conoce el poder del celo se deleita en él y se regocija en la suerte de los nobles. Wagiswara 1912
Aquellos que saben esto claramente, Pandits en seriedad, Regocíjate en la sinceridad, Deleitándose en la suerte de los elegidos. Edmunds 1902
Versículo 22. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Samavati, versículo 22 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 23 (2:23) (II: 23)
Estas personas sabias, meditativas, constantes, siempre poseídas de fuertes poderes, alcanzan el Nirvana, la más alta felicidad. Muller 1881
Estos sabios, mediante la meditación y la reflexión, con un esfuerzo constante, alcanzan el Nirvana, la más alta libertad. Wagiswara 1912
Esos sabios, sabios contemplativos y siempre esforzados de gran destreza, se dan cuenta del nirvana, la incomparable dicha del yoga (unión). Kaviratna 1980
Estos meditativos, perseverantes. Siempre fuerte y valiente. Siendo sabio, alcanza el Nirvana, Yoga-calma suprema. Edmunds 1902
Y aquellos que en pensamiento elevado y en profunda contemplación con poder siempre vivo avanzan en el camino, finalmente alcanzan el Nirvana,
la paz suprema y la alegría infinita. Mascaro 1973
Y aquellos que meditan constantemente y contemplan profundamente con esforzada diligencia, se dan cuenta y alcanzan el supremo Nirvana. Narada 1959
Versículo 23. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Samavati, versículo 23 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 24 (2:24) (II: 24)
La gloria crece De alguien que se despierta y recuerda. Limpio de hechos, considerado en sus actos. Restringido, justo en la vida y serio. Edmunds 1902
Grande crece la gloria de aquel que es celoso en la meditación, cuyas acciones son puras y deliberadas, cuya vida es tranquila, justa y
llena de vigor. Wagiswara 1912
El hombre que es enérgico, atento, de conducta pura y cuidadoso, que se refrena, que actúa después de las debidas deliberaciones y practica el
Modo de Vida Correcto, se vuelve famoso. Jung 2009
Enérgico, alerta, puro en los hechos, cuidadoso en la acción, autocontrolado, viviendo de acuerdo con la verdad, el vigilante ganará reputación. Cleary 1994
Aquel que es enérgico, atento, puro en obras, considerado, autocontrolado y con una vida recta, se levantará en la gloria. Narada 1959
Para la persona de energía, consideración,
conducta pura, acción considerada,
moderación, vida sana y diligencia, la
gloria aumenta. Wallis 2007
Si una persona seria se ha despertado, si no se olvida, si sus obras son puras, si actúa con consideración, si se refrena
y vive conforme a la ley, entonces su gloria aumentará. Muller 1881
Versículo 24. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Kumbhaghosaka, versículo 24 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 25 (2:25) (II: 25)
Con esfuerzo sostenido, seriedad, disciplina y dominio propio, el sabio se hace una isla, que ningún diluvio abruma. Narada 1959
Con esfuerzo sostenido, seriedad, disciplina y dominio propio, que el sabio se haga una isla que ningún diluvio abrume. Jung 2009
Con un esfuerzo arduo, con dominio propio, con templanza, que el sabio se haga una isla que el diluvio no pueda abrumar. Wagiswara 1912
Al despertar a sí mismo, con seriedad, Moderación y templanza. Que el sabio se convierta en una isla Que ninguna inundación puede abrumar. Edmunds 1902
Al despertarse, con seriedad, con moderación y control, el sabio puede hacerse una isla que ninguna inundación puede abrumar. Muller 1881
Versículo 25. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Comentario de Buddhaghosa, 4 50 EC, La historia de Culapanthaka, versículo 25 , traducido por Daw Mya Tin.
Versículo 26 (2:26) (II: 26)
Los necios siguen la vanidad, los hombres de mala sabiduría. El sabio mantiene la seriedad como su mejor joya. Muller 1881
Al descuido están en yugo los necios, Los compañeros que no tienen sabiduría; Pero el sabio guarda la seriedad Como financista su riqueza. Edmunds 1902
Aquel que es ignorante y necio nunca está alerta. El sabio que vive en vigilancia lo considera su mayor tesoro. Narada 1959
Los necios en su locura se entregan a la pereza. El sabio guarda su vigor como su mayor posesión. Wagiswara 1912
Versículo 26. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 27 (2:27) (II: 27)
¡No sigas la vanidad, ni el goce del amor y la lujuria! El que es serio y meditativo, obtiene gran gozo. Muller 1881
No se entreguen a la pereza y al deleite con los placeres. El que medita con fervor alcanza gran gozo. Wagiswara 1912
No te pierdas en la negligencia,
no te pierdas en la sensualidad.
Porque es el hombre atento y meditativo
quien experimentará la felicidad suprema. Maitreya 1995
No se deje llevar por la negligencia; no tengas intimidad con los placeres sensuales. El que está alerta y medita seriamente obtiene abundante bienaventuranza. Narada 1959
Que nadie se someta al descuido, Para el deleite y la intimidad del amor. Para el hombre serio y meditativo Obtiene una amplia alegría. Edmunds 1902
Versículo 27. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 28 (2:28) (II: 28)
Cuando un sabio descarta la negligencia por medio de la vigilancia, asciende al palacio de la sabiduría y contempla a la gente afligida, está libre de
sufrimiento, como un sabio en la cima de una montaña ve a muchas personas insensatas en la llanura. Narada 1959
Cuando el sabio ahuyenta la vanidad con seriedad, él, el sabio, subiendo las alturas escalonadas de la sabiduría, mira a los necios,
sereno mira a la muchedumbre que trabaja, como quien está en una montaña mira hacia abajo a los que están sobre el avion. Muller 1881
Cuando el pandit guarda Descuido por seriedad, Ascendente sin dolor Al techo del palacio del intelecto, El sabio mira a una raza afligida, Sí, a los tontos. Incluso como un alpinista sobre un terreno. Edmunds 1902
Cuando el sabio pospone la pereza por el celo, ascendiendo a la alta torre de la sabiduría, mira a la multitud afligida que está debajo. Sabio él mismo,
mira a los necios como quien está en la cima de una montaña mirando a los habitantes del valle. Wagiswara 1912
Versículo 28. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 29 (2:29) (II: 29)
Serio entre los irreflexivos, despierto entre los durmientes, el sabio avanza como un corredor, dejando atrás el hack. Muller 1881
Serio entre los descuidados. Entre los que duermen bien despiertos, El sabio sigue su camino. Como un caballo veloz que deja atrás al rezagado. Edmunds 1902
Vigilante entre los negligentes, despierto entre los que duermen, el sabio como un caballo veloz corre su carrera, dejando atrás a los lentos
. Narada 1959
Celoso entre los perezosos, vigilante entre los que duermen, vaya el prudente, como un caballo de carreras supera a un hack. Wagiswara 1912
Versículo 29. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 30 (2:30) (II: 30)
Indra consiguió con seriedad El señorío de los dioses. Los hombres alaban al hombre serio; El descuidado es siempre despreciado. Edmunds 1902
Con seriedad, Maghavan (Indra) se elevó al señorío de los dioses. La gente alaba la seriedad; siempre se
culpa a la irreflexión . Muller 1881
Por el celo, Sakra alcanzó la supremacía entre los dioses. Los hombres alaban el celo; pero siempre se culpa a la pereza. Wagiswara 1912
Maghava (o Indra) se convirtió en el jefe de los dioses mediante la vigilancia. Siempre se alaba la vigilancia; la negligencia es siempre
despreciada. Narada 1959
Maghava, el rey de los dioses, alcanzó una supremacía tan grande sobre los dioses a través de la atención. Siempre se
alaba la atención y siempre se culpa a la negligencia. Jung 2009
Versículo 30. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 31 (2:31) (II: 31)
Un Bhikkhu que se deleita en el celo, mirando con recelo a la pereza, avanza como un fuego, quemando las
ataduras mayores y menores . Wagiswara 1912
El Bhikshu que se deleita en la vigilancia y mira con temor la negligencia, sigue su camino como fuego, quemando todos los obstáculos,
tanto grandes como pequeños. Narada 1959
Un monje que se deleita con la sinceridad. O miedo al descuido. Quemando cada grillete, ya sea pequeño o grande, Anda como fuego. Edmunds 1902
Un Bhikshu (mendicante) que se deleita en la seriedad, que mira con miedo la irreflexión, se mueve como fuego, quemando
todos sus grilletes, pequeños o grandes. Muller 1881
Versículo 31. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 32 (2:32) (II: 32)
El Bhikshu que se deleita en la vigilancia y mira con temor la negligencia, no está expuesto a caer. Está en presencia de
Nirvana. Narada 1959
Un Bhikshu (mendicante) que se deleita en la reflexión, que mira con miedo la irreflexión, no puede apartarse (de su
estado perfecto. Está cerca del Nirvana. Muller 1881
Un Bhikkhu que se deleita en el celo, mirando con recelo la pereza, no puede ser abatido, sino que está cerca del Nirvana. Wagiswara 1912 Un monje que se deleita en la sinceridad, O de descuido temeroso, No se puede perder. Hacia el Nirvana cerca. Edmunds 1902
Versículo 32. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Dhamma pada Sutta
Capítulo III
La Mente, Pensamientos, Citta , Cittavagga
Sutra del Dharmapada , capítulo 3, versículos 33-43
Versículo 33 (3:33) (III: 33)
Como un flechero endereza su flecha, el sabio endereza su pensamiento tembloroso e inestable, que es difícil de vigilar. difícil de contener. Muller 1881
La mente es vacilante e inquieta, difícil de proteger, difícil de controlar. El sabio endereza su mente como un flechero
endereza una flecha. Narada 1959
Su corazón tembloroso y fluctuante, Tan difícil de proteger, tan difícil de controlar. El sabio endereza. Como un fletcher una flecha. Edmunds 1902 Esta mente temblorosa y vacilante, tan difícil de proteger y controlar, esto el sabio endereza como el fletador se endereza su eje. Wagiswara 1912 Versículo 33. Comentarios, notas, historias, Interpretaciones, recursos:
Versículo 34 (3:34) (III: 34)
Como un pez que se saca del agua y se arroja a tierra firme, la mente se esfuerza y lucha por escapar del reino de las
pasiones. Narada 1959
Como un pez sacado de su casa acuosa y arrojado a tierra seca, nuestro pensamiento tiembla por todas partes para escapar de la dominio de Mara (la tentadora). Muller 1881 Como tiembla el pez cuando es arrojado al suelo, lejos de su hogar en las aguas, así la mente tiembla cuando se va el reino de la Muerte. Wagiswara 1912 Como un nacer del agua Y arrojado a tierra seca. Tomado de casa y hogar. Este corazón palpita Renunciar al reino del Tentador. Edmunds 1902 Así como el pez, sacado de su hogar acuático y arrojado a la tierra, se agita, la mente tiembla mientras libera a sí mismo del dominio de Mara (el Maligno). Kaviratna 1980 Como un pez sacado de su morada acuosa y arrojado a la tierra, así se agita la mente. De ahí que el reino de Mâra sea rechazado. Wannapok 1998
Versículo 34. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 35 (3:35) (III: 35)
Es bueno domesticar la mente, que es difícil de contener y voluble, corriendo dondequiera que escucha; una mente domesticada trae felicidad. Muller 1881 Bueno es domar la mente, tan difícil de controlar, voluble y caprichosa. Bendita es la mente domesticada. Wagiswara 1912 Es bueno controlar la mente que es difícil de controlar y rápida, y revolotea donde quiere. Una mente sumisa es propicia a la felicidad. Wannapok 1998.
La mente es difícil de controlar, se desplaza y se posa donde quiera. Es bueno dominar esta mente. Una mente disciplinada
conduce a la felicidad. Narada 1959
Difícil de contener, el corazón Vivo, posándose donde quiere; Buena su domesticación: El corazón domesticado trae tranquilidad. Edmunds 1902 Versículo 35. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 36 (3:36) (III: 36)
Que el sabio guarde sus pensamientos, porque son difíciles de percibir, muy ingeniosos y se apresuran a donde quiera que se les ocurra: pensamientos bien custodiado trae felicidad. Muller 1881 Difícil de percibir y extremadamente sutil es la mente, vaga donde quiere. Que el sabio la guarde; Una mente cautelosa es propicio a la felicidad. Wannapok 1998 Tan difícil de percibir, extremadamente sutil, descendiendo como lo hace, donde quiera. Deja que la persona sabia cuide la mente. Una mente cautelosa da lugar a la tranquilidad. Wallis 2007 Ciertamente difícil de percibir. Tan ingenioso es el corazón, que se posa donde quiere; Que el sabio lo guarde: El corazón cauteloso trae tranquilidad. Edmunds 1902 La mente es muy difícil de percibir extremadamente sutil, posándose donde quiera. Un sabio guarda su mente. A la mente cautelosa
conduce a la felicidad. Narada 1959
Un sabio debe prestar atención a su mente,
que es muy difícil de percibir.
Es extremadamente sutil y vaga donde le place.
La mente, bien custodiada y controlada,
le traerá felicidad. Maitreya 1995
Que el sabio cuide su mente, por incomprensible, sutil y caprichosa que sea. Bendito es el custodiado mente. Wagiswara 1912
Versículo 36. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 37 (3:37) (III: 37)
Lejos, solitario, Sin cuerpo, acostado en la cueva, Es el corazón; y los que lo frenan Será liberado de las ataduras del tentador. Edmunds 1902 Aquellos que refrenan su mente que viaja lejos, se mueve sola, no tiene cuerpo y se esconde en la cámara (del corazón), será libre de las ataduras de Mara (la tentadora). Muller 1881 Ellos escaparán de las cadenas de la Muerte que controlan a ese errante, solitario e incorpóreo habitante de las cavernas, la mente. Wagiswara 1912
La mente viaja lejos, vaga sola, es incorpórea, yace en una cueva. Aquellos que lo someten se liberan del vínculo de Mara. Narada 1959
Lejos, solitaria, incorpórea, en una cueva, está la mente. Aquellos que lo someten se liberan del vínculo de Mara. Wannapok 1998
Versículo 37. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 38 (3:38) (III: 38)
Aquel cuya mente es insegura, que no conoce la verdadera doctrina, cuya fe vacila, la sabiduría de tal persona nunca
será perfecta. Narada 1959
En el que es inestable e ignorante de la ley y caprichoso en su fe, la sabiduría no se perfecciona. Wagiswara 1912 Si los pensamientos de un hombre son inestables, si no conoce la ley verdadera, si su paz mental está turbada, su conocimiento nunca seas perfecto. Muller 1881 El intelecto del descarriado de corazón Que no conoce el Libro Sagrado, Cuya calma se turba, No crece al máximo. Edmunds 1902 Aquel cuya mente es inconstante, aquél que no conoce la verdadera doctrina, aquel cuya confianza vacila, la sabiduría de tal persona. nunca se cumple. Wannapok 1998 Versículo 38. Comentarios, notas, historias, Interpretaciones, recursos:
Versículo 39 (3:39) (III: 39)
Si los pensamientos de un hombre no se disipan, si su mente no está perpleja, si ha dejado de pensar en el bien o en el mal, entonces no hay miedo. para él mientras está atento. Muller 1881
Aquel cuya mente está libre de la lujuria de los deseos, que no está influenciada por el odio, que ha trascendido tanto el bien como el
mal, porque una persona así despierta no tiene miedo. Narada 1959
No hay miedo en él, el vigilante cuya mente no está contaminada por la lujuria, ni amargada por la ira, a quien no le importa nada. mérito o demérito. Wagiswara 1912 Al cuyo corazón no huye, Cuyo pensamiento no está perplejo. Que ha renunciado al mérito y al demérito: Para él, el vigilante, no hay miedo. Edmunds 1902 Versículo 39. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 40 (3:40) (III: 40)
Sabiendo que este cuerpo es (frágil) como un frasco, y haciendo este pensamiento firme como una fortaleza, uno debería atacar a Mara (la tentadora) con el arma del conocimiento, uno debe vigilarlo cuando es conquistado, y nunca debe descansar. Muller 1881 Sabiendo que este cuerpo es como vasija de alfarero, Estabilizando este corazón como un fuerte. Subyuga al Tentador con la espada del intelecto; Y cuando sea conquistado, guárdalo, Y estar sin domicilio. Edmunds 1902 Al darse cuenta de que este cuerpo es tan frágil como un frasco, y establecer esta mente tan firme como una fortaleza, debería atacar a Mara. con el arma de la sabiduría. Debería proteger sus conquistas, sin apego a ellas. Narada 1959 El que sabe que su cuerpo es frágil como un tiesto, fortalezca su mente como una fortaleza; deja que golpee a Mara con el espada de la sabiduría, y que guarde su conquista sin coqueteo. Wagiswara 1912
Versículo 40. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 41 (3:41) (III: 41) En poco tiempo, ¡ay! este cuerpo yacerá en la tierra, despreciado, sin entendimiento, como un tronco inútil. Muller 1881 Pronto, ¡ay! Este cuerpo En la tierra yacerá Despreciado, sin conciencia. Incluso como un tronco inútil. Edmunds 1902 Pronto este cuerpo yacerá en el suelo, desierto y desprovisto de sentido, como un tronco arrojado a un lado. Wagiswara 1912
Porque en poco tiempo, ¡qué tristeza! Este cuerpo yacerá en el suelo, arrojado a un lado, desprovisto de conciencia, como un
tronco carbonizado inútil . Narada 1959
Versículo 41. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 42 (3:42) (III: 42) Maltrata un enemigo a su enemigo, un enemigo a su enemigo. Peor es el caos causado por una mente mal dirigida. Wagiswara 1912Sea lo que sea lo que un hater pueda hacerle a un hater, o un enemigo a un enemigo, una mente mal dirigida nos hará más daño. Muller 1881
Cualquier enemigo que pueda dañar a un enemigo, y cualquier cosa que un hombre odioso pueda dañar a otro odioso, pero la propia
mente de un hombre , si está mal dirigida, puede hacerle mucho más daño. Narada 1959
Cualquier cosa que haga un enemigo a un enemigo, Del airado al airado, El corazón mal dirigido puede empeorar las cosas. Edmunds 1902 Versículo 42. Comentarios, notas, historias, Interpretaciones, recursos: Versículo 43 (3:43) (III: 43) Ni la madre y el padre, ni los parientes y parientes pueden beneficiar tanto a un hombre como una mente atenta a lo correcto. Wagiswara 1912Ni una madre, ni un padre harán tanto, ni ningún otro familiar; una mente bien dirigida nos hará un mayor servicio. Muller 1881 Ni el padre ni la madre, ni ningún otro pariente, pueden conferir mayor beneficio que el de la mente bien dirigida. Kaviratna 1980 Lo que ni madre ni padre, Ni otros parientes pueden hacerlo; Un corazón bien dirigido Puedes hacerlo mejor. Edmunds 1902 Una madre o un padre, o cualquier otro familiar. ciertamente puede hacer el bien a un hombre, pero la propia mente de un hombre, si se dirige correctamente, puede hacer
él un bien mucho mayor. Narada 1959
Versículo 43. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Volver al índice principal de esta página web
Dharma pada Sutra
Capítulo IV
Las flores, las flores, las cosas del mundo, las flores de la vida, la fragancia de las buenas obras , Pupphavagga
Dhammapada Sutta , capítulo 4, versículos 44-59
Versículo 44 (4:44) (IV: 44)
¿Quién vencerá esta tierra y el mundo de Yama (el señor de los difuntos) y el mundo de los dioses? ¿Quién descubrirá claramente mostrado el camino de la virtud, como un hombre inteligente descubre la flor (correcta)? Muller 1881 ¿Quién penetrará esta tierra y este reino de la muerte con todos sus dioses? ¿Quién descubrirá el bien enseñado dicho del Dhamma, como el hábil arreglador de flores la flor? Thanissaaro 1997 ¿Quién conquistará este mundo y el reino de la Muerte con sus dioses acompañantes? ¿Quién clasificará los versículos de la Ley bien predicada, como inteligente tejedor de guirnaldas ordena flores? Wagiswara 1912¿Quién puede ver verdaderamente esta tierra, su cuerpo, ¿Este mundo de seres humanos, así como el reino de los dioses? ¿Quién es capaz de destilar la sabiduría del Dhamma? Tan hábilmente como un diseñador de guirnaldas selecciona flores selectas. Maitreya 1995
¿Quién conquistará esta tierra y este reino de Yama, y este mundo junto con los devas? ¿Quién reunirá palabras de verdad bien expresadas
en el Sendero de la Virtud, incluso como un experto (hacedor de guirnaldas) recolecta flores? Narada 1959
¿Quién conquistará esta tierra? ¿Y Hades y el mundo de los ángeles? ¿Quién sacrificará al bien enseñado Dhammapada, ¿Incluso como un experto una flor? Edmunds 1902 Versículo 44. Comentarios, notas, historias, Interpretaciones, recursos:
Versículo 45 (4:45) (IV: 45)
El discípulo vencerá la tierra y el mundo de Yama y el mundo de los dioses. El discípulo descubrirá el camino claramente mostrado de virtud, como un hombre inteligente descubre la flor correcta. Muller 1881
Un discípulo en formación conquistará esta tierra y este reino de Yama, y este mundo junto con devas. Un discípulo en formación reunirá
palabras de verdad bien expresadas en el Sendero de la Virtud, incluso como un experto (hacedor de guirnaldas) recolecta flores. Narada 1959
Un discípulo conquistará la tierra Y el Hades y el mundo de los ángeles; Un discípulo sacrificará al bien enseñado Dhammapada, Incluso como experto una flor. Edmunds 1902 Mi discípulo conquistará este mundo y la Muerte con sus dioses acompañantes: es él quien clasificará los versículos de la Ley bien predicada. como un hábil fabricante de guirnaldas ordena flores. Wagiswara 1912
Versículo 45. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 46 (4:46) (IV: 46)
Aquel que sepa que este cuerpo es como espuma, y haya aprendido que es tan insustancial como un espejismo, romperá la flecha con la punta de una flor. de Mara, y nunca ver al rey de la muerte. Muller 1881
Sabiendo que este cuerpo es como espuma y dándose cuenta de su naturaleza de espejismo, uno debe destruir las flechas afiladas de Mara, ocultas
en las flores de las pasiones sensuales, y pasar más allá de la vista del Rey de la Muerte. Narada 1959
Sabiendo que este cuerpo es como espuma.
Entendiendo supremamente su naturaleza de espejismo,
Rompiendo las flechas con puntas de flor del Tentador,
Que llegue a la no visión del Rey de la Muerte. Edmunds 1902
Sabiendo que este cuerpo es como espuma, reconociendo su naturaleza – un espejismo – cortando las flores de Mara, vas a donde el El Rey de la Muerte no puede ver. Thanissaro 1997 Que se escape del ojo de Mara, que considere su cuerpo como espuma, que lo conozca como un espejismo, que arranque los tallos floridos de Mara. Wagiswara 1912 Considerando este cuerpo como espuma, despertando plenamente a su naturaleza como un espejismo resplandeciente, cortando así las flores de Mara, caminarías más allá de la vista del rey de la muerte. Wallis 2007
Versículo 46. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 47 (4:47) (IV: 47)
Un hombre que cosecha flores Con la mente angustiada ¿Lleva la muerte Como una inundación el pueblo dormido. Edmunds 1902 La muerte se lleva al hombre que recoge flores (de placer sensual), y cuya mente se distrae, como una gran inundación barre
lejos de un pueblo dormido. Narada 1959 La muerte se lleva a un hombre que está recogiendo flores y cuya mente está distraída, como una inundación se lleva a un dormido. pueblo. Muller 1881 Quien está ocupado sacrificando placeres, como se arrancan las flores, la Muerte se apodera y se apresura, como una gran inundación lleva lejos de un pueblo dormido. Wagiswara 1912
Versículo 47. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 48 (4:48) (IV: 48)
La muerte somete a un hombre que está recogiendo flores y cuya mente está distraída, antes de que se sacie en su placeres. Muller 1881 El hombre inmerso en la recolección de flores, su corazón distraído, insaciable en placeres sensuales: el Hacedor del Fin sostiene él bajo su influencia. Thanissaro 1997 El hedonista que busca sólo las flores de los placeres sensuales, cuya mente está agitada, le trae el Maligno (Mara). bajo su dominio incluso antes de que sus deseos carnales sean saciados. Kaviratna 1980
Y la muerte, el fin de todo, domina al hombre que recolecta flores (del placer sensual), cuya mente está distraída,
y que tiene treinta por deseos. Narada 1959
Un hombre que cosecha flores Con la mente angustiada El Ender subyuga Mientras todavía con deseos insatisfechos. Edmunds 1902 El Destructor lo pisotea mientras está sacrificando placeres mundanos, todavía insaciable con los deseos del carne. Wagiswara 1912
Versículo 48. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 49 (4:49) (IV: 49)
Así como la abeja recolecta el néctar y se marcha sin dañar la flor, su color o su aroma, deje que una salvia viva. en su pueblo. Muller 1881
Así como la abeja toma la esencia de una flor y vuela sin destruir su belleza y perfume, así deje que
el sabio deambule por esta vida. Mascaro 1973
Como la abeja, no lastima a la flor. Su color o su fragancia, Vuela con el néctar, Así que deja que un sabio viva en una aldea. Edmunds 1902 Como una abeja que toma la miel de las flores, sin lastimarla para florecer o perfumar, así que el sabio busque su alimento en casa en casa. Wagiswara 1912
Como una abeja sin dañar la flor, su color o su olor, vuela y recolecta solo la miel, aun
así la salvia deambula por el pueblo. Narada 1959
Versículo 49. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 50 (4:50) (IV: 50)
No las perversidades de los demás, no sus pecados de comisión u omisión, sino sus propias fechorías y negligencias. un sabio toma nota. Muller 1881 Concéntrese, no en las rumores de los demás, no en lo que han hecho o dejado sin hacer, sino en lo que usted tiene y lo que no hecho usted mismo. Thanissaro 1997
No busques las faltas ajenas, o lo que otros han hecho o no han hecho, piensa en lo que tú mismo has hecho y no has
hecho. Narada 1959
No te preocupes por las malas palabras o acciones de otros hombres o por el descuido del bien: mira más bien a tus propios pecados y negligencia, cosas hechas y deshechas. Wagiswara 1912 No otros caminos perversos, No los hechos hechos o deshechos de otros, Pero sus propias obras Hecho y deshecho debe considerar. Edmunds 1902 Versículo 50. Comentarios, notas, historias, Interpretaciones, recursos:
Versículo 51 (4:51) (IV: 51)
Como una flor hermosa, llena de color, pero sin olor, son las palabras finas pero infructuosas de quien no actúa. respectivamente. Muller 1881 Como la flor deliciosa, Espléndido pero sin olor. ¿Es la multa dicha palabra infructuosa? Del que no hace. Edmunds 1902 Como una flor que es hermosa y hermoso, pero no tiene olor, incluso la palabra bien hablada no oye fruta es uno que hace
no practicarlo. Narada 1959 Versículo 51. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 52 (4:52) (IV: 52)
Pero, como una hermosa flor, llena de color y llena de olor, son las palabras finas y fecundas del que actúa. respectivamente. Muller 1881 Como la flor deliciosa, Espléndida y fragante, ¿Es la palabra bien dicha fructífera? Del que hace. Edmunds 1902 Y como una hermosa flor que tiene color y también tiene perfume son las hermosas y fructíferas palabras de
el hombre quien habla y hace lo que dice. Mascaro 1973 Como una flor luminosa, fragante como bella, así son las bellas palabras cuyo fruto se ve en acción. Wagiswara, 1912
Como una flor que es hermosa y hermosa y también tiene olor, incluso las palabras bien habladas dan fruto en
quien las practica. Narada 1959
Versículo 52. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 53 (4:53) (IV: 53)
Como de un montón de flores ¿Se pueden hacer múltiples guirnaldas? Así que por un mortal, cuando nace una vez, Se puede hacer mucho bien. Edmunds 1902 Como se pueden hacer muchos tipos de coronas de flores con un montón de flores, un mortal puede lograr muchas cosas buenas. cuando una vez que nace. Muller 1881
Como de un montón de flores, se pueden hacer muchas guirnaldas y coronas; un
ser mortal puede hacer muchas buenas obras . Narada 1959
Como si de un montón de flores se tuvieran que tejer muchas guirnaldas, así que deja que los mortales ensarten mucho mérito. Wagiswara 1912 Versículo 53. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 54 (4:54) (IV: 54)
El aroma de las flores no viaja contra el viento, ni el de la madera de sándalo, ni el de las flores de Tagara y Mallika; pero el olor de la gente buena viaja incluso contra el viento; un buen hombre invade todos los lugares. Muller 1881
El aroma de las flores no va contra el viento; ni sándalo, ni tagara, ni jazmín. Pero el olor de los virtuosos
va contra el viento; el aroma de las virtudes perfuma todas las direcciones. Narada 1959
Ni contra el viento El aroma de las flores Goeth, ni fragancia de sándalo, Jazmín, ni rose-bay; Pero el olor de lo genuino Va contra el viento. Un alma buena impregna todo clima. Edmunds 1902 No hay olor a flor contra el viento, aunque sea sándalo, incienso o jazmín. La fragancia del santo es llevado contra el viento, los justos impregnan todo el espacio con su fragancia. Wagiswara 1912 La fragancia de las flores flota con el viento como sándalo, jazmín o lavanda. La fragancia de la virtud barre el viento, todo penetrante es virtud del bien. Explicación: El mundo conoce muchas flores de olor dulce y objetos fragantes. Pero la fragancia de estos se mueve solo a sotavento. Ninguno de estos, sin embargo, por fuerte que sea su fragancia, difunde su dulce olor contra el viento. Pero, en contraste, el dulce olor de La virtud de un individuo espiritualmente evolucionado se extiende en todas direcciones y se experimenta universalmente. Tesoro de la verdad: el Dhammapada Sutta ilustrado
Versículo 54. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 55 (4:55) (IV: 55)
Sándalo, tagara, loto, jazmín: incluso entre todos estos tipos de fragancias, el perfume de la virtud es, con mucho, el mejor. Narada 1959
Madera de sándalo o Tagara, una flor de loto o un Vassiki, entre estos tipos de perfumes, el perfume de la virtud es insuperable. Muller 1881 Más excelente que la fragancia de sándalo e incienso, de azucena y jazmín, es la fragancia de las buenas obras. Wagiswara 1912 Madera de sándalo, rosa-laurel, Lotus y aloe; Mucho más allá de estos aromas naturales Es el olor de la virtud. Edmunds 1902 Versículo 55. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 56 (4:56) (IV: 56)
Malvado es el olor que proviene del Tagara y la madera de sándalo; el perfume de los que poseen la virtud se eleva a los dioses como el más alto. Muller 1881 Algo leve es este olor a incienso y a madera de sándalo, pero el aroma de lo sagrado impregna las alturas del cielo. Wagiswara 1912 Malo es este olor. Que es rosa laurel y sándalo; Pero el olor de los justos es soberbio, Y es enviado a los dioses. Edmunds 1902 La fragancia de tagara o sandalia no es más que leve; la fragancia de las personas virtuosas es suprema, que sopla incluso entre la
Dioses. Narada 1959 Versículo 56. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 57 (4:57) (IV: 57)
El tentador no encuentra el camino de los Dotado de virtud, viviendo con seriedad. Emancipado por un conocimiento profundo. Edmunds 1902 De la gente que posee estas virtudes, que vive sin desconsideración y que se emancipa a través del conocimiento verdadero, Mara, la tentadora, nunca encuentra el camino. Muller 1881
Mara no tiene forma de encontrar el camino de aquellos que son virtuosos, vigilantes en la vida y liberados por el
conocimiento correcto . Narada 1959
La muerte no encuentra el camino de los justos y esforzados, que son liberados por su perfecta sabiduría. Wagiswara 1912 Versículo 57. Comentarios, notas, historias, Interpretaciones, recursos:
Versículo 58 (4:58) (IV: 58)
Como en un montón de basura arrojada en la carretera, el lirio crecerá lleno de dulce perfume y deleite, así el discípulo del verdadero Buda iluminado brilla con su conocimiento entre aquellos que son como basura, entre la gente que camina en oscuridad. Muller 1881
Como en un montón de estiércol al borde de la carretera, una flor florece fragante y deliciosa, así entre los desechos de los ciegos mortales brilla
con sabiduría el seguidor del verdadero Buda. Wagiswara 1912
Incluso como en un montón de basura Arrojado a la carretera Puede que crezca un lirio; Con aroma dulce, bien. Edmunds 1902 Versículo 58. Comentarios, notas, historias, interpretaciones, recursos:
Versículo 59 (4:59) (IV: 59)
Como en un montón de basura arrojada en el camino, el lirio crecerá lleno de dulce perfume y deleite, así el discípulo del Buda verdaderamente iluminado brilla con su conocimiento entre aquellos que son como basura, entre la gente que camina en la oscuridad. Muller 1881 Como en un montón de estiércol al borde de la carretera, una flor florece fragante y deliciosa, así brilla entre los desechos de los mortales cegados adelante en sabiduría el seguidor del verdadero Buda. Wagiswara 1912 Así que entre la basura de los seres. Entre los vulgares ciegos, El discípulo del completamente iluminado Eclipsa todo por el intelecto. Edmunds 1902 Así como crece un loto encantador y fragante de un montón de basura tirado en el camino, así lo hace un discípulo de la Totalidad
Iluminado brilla la luz pura de sabiduría en medio de ciegos mortales. Narada 1959