Meditador y escultor de Buddhas y deidades

EN MEDITACIÓN:

Si conservamos la atención meditativa en lo que hacemos, estamos seguros que nuestros Buddhas reflejaran más perfección evitando proyectar en ellas todas las imperfecciones de nuestro
ego.

Como escultores tenemos la RESPONSABILIDAD de que mucha gente se va a postrar ante nuestras thangkas y la van a usar como soporte de su propia práctica personal.
Como artistas budistas es imprescindible conocer y respetar las proporciones. De otra forma las esculturas no serían un soporte válido para meditar. Aunque eso implique mucho más esfuerzo en hacerlas.

  • Hacer una escultura de Buddha no es hacer una mera figura decorativa que puede quedar bien en el hogar.
  • Como en cualquier práctica budista, hay unas pautas a seguir que no se pueden saltar y que nos indican como tenemos que practicar en el antes, durante y después de la practica artística. Por esto es muy importante meditar tomando refugio en las tres joyas y luego con la mente meditativa y mientras se recita el mantra, uno va al taller dejando el ego fuera. Al final del día uno dedica los méritos a todos los seres sin excepción.
  • También se trabaja la simetría, para que lado izquierdo y derecho de la mente, la sabiduría y el método, lo femenino y lo masculino, puedan estar equilibrados y por tanto dar armonía a nuestros clientes también.
  • Queremos hacerlo de la forma más perfecta que podamos ya que un Buddha es un ser que ha alcanzado la perfección y las thangkas tienen un valor incalculable ya que en ellas están contenidas todas sus enseñanzas.
  • No queremos correr y hacer estas figuras a todo a la prisa por el mero beneficio económico.
  • Como todo en el budismo lo tenemos que comprobar primero en nosotros mismos para después poder darlo a los demás
  • Queremos aportar luz a este mundo y sus gentes.

¿Por qué es tan importante realizar las esculturas de Buddha en meditación?

Las esculturas e imágenes de Buddha son en sí una guía que muestran el camino a la iluminación y cada uno de sus símbolos señalan como has de situarte en tu práctica personal para dejar de sufrir. Siguen unas medidas y proporciones sagradas que responden a un canon originario de India de una antigüedad de más de 2600 años. Este ha pasado de maestro a discípulo hasta nuestros días y es una forma de que cualquier cultura, respete las proporciones del cuerpo de luz y las enseñanzas que contienen.

En REFLEJO DE BUDDHA personalmente realizamos retiros con el maestro Andy Weber, para aprender los cánones y proporciones que nos sirven como práctica para nosotros mismos ya que durante unos días visualizamos y meditamos en cada deidad. Es decir, meditar, es nuestra practica personal de crecimiento espiritual, y por tanto somos los primeros usuarios de nuestras propias imágenes.

¡¡¡Qué todo este esfuerzo sea para el bien de todos los seres!!!